top of page
7.png

TANGO

El Tango nació en los pobres arrabales rioplatenses. Fue ascendiendo social y culturalmente con el aporte de las clases altas de Buenos Aires y Montevideo que bajaban a divertirse en los humildes barrios, donde se fueron creando pensiones, milongas y luego academias en las que se bailaba al son de orquestitas de los más variados instrumentos: guitarras, violines, flautas y hasta tambores. 

Así el tango llegó a París, en una etapa de gran rigor profesional, de la mano de músicos, poetas y bailarines cada vez más cultivados, y de un nombre referencial en la historia de este arte rioplatense: Carlos Gardel. 

Fue este el hito más importante en la transición de la música popular, desde sus iniciales canciones criollas de origen y temática campesina hasta el tango canción, los valses, las milongas ciudadanas, creaciones artísticas de muy ricos y variados a fuentes como habaneras, canzonettas italianas, diversas formas folclóricas sudamericanas y óperas. 

Es precisamente en esta etapa cuando la música ciudadana rioplatense se enriquece, no solo con los aportes de músicos de formación académica y de poetas que llegan de la más culta literatura universal, sino también de bailarines profesionales que han creado escuelas y estilos marcadamente diferenciados en ambas ciudades rioplatenses. 

Uno de sus poetas, Enrique Santos Discépolo, sostuvo que “el tango es un pensamiento triste que se baila”. Las intensidades de este vasto y colorido universo musical, poético y sobre todo bailable han hecho renacer el género ante los públicos del mundo, una vez más. 

Otra ascensión, pero esta vez desde las piernas con medias caladas o el pie de botín lustrado hasta la mente atenta y el corazón sensible en el abrazo atemporal e intergeneracional que experimenta el género. 

La designación como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad por la UNESCO confirma que el Río de la Plata es un callejón de agua con dos esquinas de tango: Buenos Aires y Montevideo. 


Fuente: MEC

TANGO: Service
tango 3_edited.png

"No basta con tener la voz más melodiosa para entonar un tango. No. Hay que sentirlo, además. Hay que vivir su espíritu."

Carlos Gardel

TANGO: Cita
TANGO: Pro Gallery

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2019 by Música Nuestra. Proudly created with Wix.com

bottom of page