top of page
5.png

JAZZ

Corría la primera mitad del siglo XX cuando el Jazz empezó a ganar adeptos entre los músicos y el público uruguayo. 

Las primeras formas o estilos llegaron a través de los discos importados, las visitas extranjeras —especialmente desde Argentina y Estados Unidos— y la influencia de los inmigrantes europeos. Los estilos que marcaron el comienzo estaban ligados al baile y al entretenimiento, como el dixieland o el swing, tocados por grandes orquestas. 

El concepto hot club, nacido en Francia y difundido por el mundo, también llegó al Uruguay. Tuvo su auge entre 1930 y fines de 1940, con el famoso Quinteto del Hot Club de Francia, liderado por el violinista Stephane Grappelli y el guitarrista Django Reinhardt. Se basaban en el swing y la improvisación.

El Hot Club de Montevideo se caracterizó por los encuentros entre músicos locales y promovió nuevos artistas que incursionaron inmediatamente en el bebop. 

Uruguay pasó por el dixie, el swing, el bebop, alguna etapa del cool jazz y el jazz fusión de los setenta o rock progresivo, según los antecedentes de cada músico, y luego se definió por el tango-jazz, el candombe-jazz, el electro-jazz, el funk-jazz, etcétera. 

Nombres como Louis Armstrong, Duke Ellington, Miles Davis, Lester Young, Oscar Peterson, Coleman Hawkins, Ella Fitzgerald, Billie Holiday, Charlie Parker, Dizzy Gillespie y Bill Evans han sido algunos de los principales referentes de posteriores músicos, for- maciones y fusiones. 

Fuente: MEC

 

JAZZ: Service
jazz 4_edited.jpg

"El jazz trata acerca de estar en el momento presente."

Herbie Hancock

JAZZ: Cita
JAZZ: Pro Gallery

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2019 by Música Nuestra. Proudly created with Wix.com

bottom of page