
MÚSICA ELECTRÓNICA
La escena uruguaya de la música electrónica creció de a pasos enormes. Pasó de fiestas underground de 300 personas a 5000 en festivales. Los ambientes de música electrónica, con todos sus subgéneros - techno, house, minimal techno, dance, tech house, trance, progressive, funky, deep techno y melodic techno- se caracterizaban por la masividad y la música de calidad.
Inicialmente las fiestas underground se hacían por amor al arte, no se cobraban las entradas o el costo era simbólico. No se pensaba como negocio, sino como expresión artística.
En 2010 llegó David Guetta y otros artistas con el mismo encanto que empezaron a mezlcar el género electrónica con pop.
Cuatro años más tarde, el boom tuvo lugar con fiestas como La Terraza y Warehouse, un encuentro con disfraces de Halloween. Las propuestas eran llamativas, en particular su carácter decorativo,lo que empezó a armar un público cada vez más fiel y un ambiente en crecimiento.
Hoy las fiestas se dividen entre lo que resta de lo puramente underground y los festivales masivos con DJs locales e invitados.
Fuente: El Observador y El País

"[El techno] no fue diseñado solo como música dance, fue diseñado para ser una declaración futurista"
Jeff Mills [ The Skinny, 2013]

