
CANDOMBE Y MURGA
El género Candombe es una manifestación autóctona del Uruguay. Es heredada de la cultura afro arrancada del África occidental, traída con la esclavitud al Río de la Plata.
Ese legado se adaptó al medio nuevo en el que fue depositado, devino en una suerte de sincretismo que hoy conocemos como Candombe.
El núcleo del género reside en los instrumentos típicos con los que se toca: tres tambores, piano, repique y chico, descendientes de esa cualidad que tiene la tradición africana de llamar, transmitir emociones.
Es típico el Desfile de Llamadas en las calles de los barrios Sur y Palermo de Montevideo todos los febrero. Aparecen durante el Carnaval, gran fiesta popular uruguaya.
Actualmente convoca alrededor de 40 comparsas con un máximo de 150 integrantes en cada una. Puede considerarse una de las más puras, si no la más, manifestaciones de la cultura afrouruguaya.
En el año 2009 el Candombe fue declarado por la Unesco patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
Fuente: MEC

"Piano sonando con bronca
Candombe no es solo fiesta,
Candombe es rebeldía
del pueblo que vive y piensa"
Comparsa Marabunta (1985)
